INTRODUCCIÓN
⌅La diversidad de los recursos genéticos, como parte de la agrobiodiversidad, es la base de la agricultura y la alimentación. Su conservación es esencial para abastecer de productos a la humanidad y proporcionar seguridad alimentaria y nutricional (11. Gutiérrez MG, Magaña MA, Zizumbo D, Ballina H. Diversidad agrícola y seguridad alimentaria nutricional en dos localidades Mayas de Yucatán. Acta Universitaria. 2019; 29: 1-14. e1996. doi:http://doi.org/10.15174/au.2019.19961-14., 22. Singh I, Chand J, Yadav R, Pal, S. Mainstreaming agricultural biodiversity in traditional production landscapes for sustainabledevelopment: the indian scenario. Sustainability. 2020; 12: 10690; doi:10.3390/su122410690.). En los últimos años se ha prestado mucha atención a las funciones de la biodiversidad en los sistemas agrícolas, como atributo básico de la producción agropecuaria sostenible (33. Browne P, Morejón M, Bonilla, M. Agrodiversidad en la cooperativa de Cayon-Phillips. Revista Cubana de Ciencias Forestales. 2016; 4(1): 91-101.,44. González G, Leyva A, Pino, O, Mercadet A, Antoniolli Z, Arébalo RA, et al. El funcionamiento de un agroecosistema premontañoso y su orientación prospectiva hacia la sostenibilidad: rol de la agrobiodiversidad. Cultivos Tropicales. 2018; 39(1): 21-34.). La pérdida de los últimos años del patrimonio genético, que se expresa en la diversidad agrícola es cuantiosa y en la mayoría de los casos, irreparable (55. Peano C, Caron S, Mahfoudhi M, Zammel K, Zaidi H, Sottile F. A participatory agrobiodiversity conservation approach in the oases: community actions for the promotion of sustainable development in fragile áreas. Diversity. 2021; 13: 253. https://doi.org/10.3390/d13060253.). Esta reducción de la base genética sobre la que actúa la selección natural, conlleva a un alarmante crecimiento de la vulnerabilidad de los sistemas productivos, ante el cambio climático o ante la aparición de nuevas plagas y enfermedades (22. Singh I, Chand J, Yadav R, Pal, S. Mainstreaming agricultural biodiversity in traditional production landscapes for sustainabledevelopment: the indian scenario. Sustainability. 2020; 12: 10690; doi:10.3390/su122410690., 66. Agovino M, Casaccia M, Ciommi M, Ferrara M, Marchesano K. Agriculture, climate change and sustainability: The case of EU-28’. Ecological Indicators. 2018; 105: 525-543. doi:10.1016/j.ecolind.2018.04.064 , 77. Bergel SD. La agrobiodiversidad como tema bioético. Alegatos. 2017; 96: 349-364.).
En este contexto, poner a disposición de los agricultores la más amplia diversidad de especies y variedades de cultivos, constituye uno de los propósitos básicos del Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL), en Cuba. Este se ha caracterizado por contar con la participación permanente, real y activa del campesinado en el fortalecimiento de la innovación agropecuaria, con una concepción de producción agrícola sostenible, sobre la base de los principios agroecológicos (88. Ortiz R, de la Fe CF. Herramientas más utilizadas por el Programa de Innovación Agropecuaria local para diseminar la biodiversidad agrícola. En: La biodiversidad agrícola en manos del campesinado cubano. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2013. Mayabeque, Cuba.).
Por otra parte, en Cuba se han realizado varios estudios con el propósito de evaluar el estado de la biodiversidad manejada por los campesinos, para definir nuevas estrategias ecológicas que permitan mejorarla y proponer índices que permitan evaluar la eficiencia de la agrobiodiversidad en estos sistemas (99. Lores A, Leiva A, Tejeda, T. Evaluación espacial y temporal de la agrobiodiversidad en los sistemas campesinos de la comunidad Zaragoza en la Habana. Cultivos Tropicales. 2008; 29(1): 5-10.-1111. Leyva Á, Lores A. Assessing agroecosystem sustainability in Cuba: A new agrobiodiversity index. Elem. Sci Anth. 2018; 6(1): 80. doi: http://doi.org/10.1525/elementa.336 ). Es por ello, que el objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad agrícola en 12 fincas campesinas incluidas en el PIAL, en tres municipios de la provincia Granma.
MATERIALES Y MÉTODOS
⌅La investigación se desarrolló en 12 fincas, denominadas muestras de confianza, para el desarrollo de la fase III del PIAL, en los municipios Guisa, Bayamo y Jiguaní de la provincia Granma. En la Tabla 1 se muestran las características generales de las mismas.
No. | Nombre de la finca | Base productiva | Municipio | Superficie total (ha) | Relieve | Tipo de suelo |
---|---|---|---|---|---|---|
1. | La Esperanza | CCS “Clemente Ramos” | Bayamo | 6,71 | Llano | Vertisol |
2. | Los Bernardo | CCS “Anselmo Aldana” | Bayamo | 16,06 | Llano | Vertisol |
3. | La Luz | CCS “Pedro Pompa” | Bayamo | 2,5 | Llano | Fluvisol |
4. | El Tamarindo | CCS “José Martí” | Bayamo | 13,42 | Llano | Fluvisol |
5. | El Progreso | CCS “Braulio Coroneaux” | Guisa | 7,7 | Ligeramente ondulado | Pardo |
6. | Antonio Maceo | CPA “Antonio Maceo” | Guisa | 27,7 | Ligeramente ondulado | Pardo |
7. | El Descanso | CCS “José Ramón Vázquez” | Guisa | 11,68 | Ligeramente ondulado | Pardo |
8. | Bella Luisa | CCS “Braulio Coroneaux” | Guisa | 4,36 | Ligeramente ondulado | Pardo |
9. | El Bosque | CCS “Wilian Soler” | Jiguaní | 13,42 | Llano | Vertisol |
10. | La Victoria | CCS “José Rosabal” | Jiguaní | 3,21 | Llano | Fersialítico |
11. | El Palmar | CCS “Efigenio Reyes” | Jiguaní | 5,78 | Llano | Pardo |
12. | La Baldomera | CCS “Abrahán Martínez” | Jiguaní | 14,84 | Llano | Pardo |
El inventario se desarrolló en el periodo enero-abril de 2014. La toma de datos se efectuó mediante el conteo directo y el empleo de técnicas participativas y entrevistas semielaboradas con los productores. Las especies inventariadas se clasificaron taxonómicamente. Se determinó la riqueza específica, como el total de las especies encontradas en cada finca y la frecuencia de aparición, mediante el cociente del número de fincas donde se encontró cada especie entre el total de ellas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
⌅La diversidad de cultivos en las 12 fincas estudiadas está representada por 27 especies, pertenecientes a 18 familias botánicas (Tabla 2). Las familias más representadas fueron Curcubitaceae, Poaceae y Solanaceae, con tres especies cada una. En su conjunto, representan el 33 % del total (Figura 1).
Familia | Nombre científico | Nombre vulgar | Grupo de cultivo |
---|---|---|---|
Anacardiaceae | Mangifera indica L. | Mango | Frutal |
Annonaceae | Annona muricata L. | Guanábana | Frutal |
Arecaceae | Cocos nucifera L. | Coco | Frutal |
Asteraceae | Heliantum annus L. | Girasol | Oleaginosa |
Bromeliaceae | Ananas comosus (L.) Merr. | Piña | Frutal |
Convolvulaceae | Ipomoea batatas (L.) Lam | Boniato | Vianda |
Curcubitaceae | Curcubita pepo L. | Calabaza | Hortaliza |
Cucumis melo L. | Melón | Frutal | |
Cucumis sativus L. | Pepino | Hortaliza | |
Euphorbiaceae | Manihot esculenta Crantz | Yuca | Vianda |
Fabaceae | Arachis hypogaea L. | Maní | Oleaginosa |
Phaseolus vulgaris L. | Frijol común | Granos | |
Lauraceae | Persea americana Mill | Aguacate | Frutal |
Liliaceae | Allium cepa | Cebolla | Hortaliza |
Moringaceae | Moringa olifeira Lam | Moringa | Oleaginosa |
Musaceae | Mussa sp | Plátano vianda | Vianda |
Mussa | Plátano burro | Vianda | |
Pedaliaceae | Sesamum indicum L. | Ajonjolí | Oleaginosa |
Poaceae | Cenchrus purpureum | Kingras | Otros |
Sacharum oficinarum L. | Caña | Otros | |
Zea maíz L. | Maíz | Granos | |
Rubiaceae | Coffea arabica L. | Café | Otros |
Solanaceae | Capsicum annuum L. | Ají pimiento | Hortaliza |
Nicotiana tabacum L. | Tabaco | Otros | |
Solanum lycopersicum L. | Tomate | Hortaliza | |
Umbeliferae | Coriandrum sativum L. | Cilantro | Condimento |
Daucus carota L. | Zanahoria | Hortaliza |
Resultados superiores informaron otros autores, quienes constataron la existencia de 68 especies de importancia agrícola, pertenecientes a 27 familias botánicas, en 15 fincas campesinas de la comunidad de Zaragoza, en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque (99. Lores A, Leiva A, Tejeda, T. Evaluación espacial y temporal de la agrobiodiversidad en los sistemas campesinos de la comunidad Zaragoza en la Habana. Cultivos Tropicales. 2008; 29(1): 5-10.). Sin embargo, en la misma provincia, pero en el municipio Jaruco, otros autores encontraron que la agrobiodiversidad alimentaria humana por escenario productivo evaluado, fluctuó entre 15 y 26 especies, resultado semejante al obtenido en la presente investigación (1111. Leyva Á, Lores A. Assessing agroecosystem sustainability in Cuba: A new agrobiodiversity index. Elem. Sci Anth. 2018; 6(1): 80. doi: http://doi.org/10.1525/elementa.336 ).
En tal sentido, se reconoce el incremento en el país de huertos familiares en zonas rurales y urbanas, basados en la agrobiodiversidad altamente planificada, con más de cien especies cultivadas, las que se utilizan como fuente de subsistencia de la familia y para la comercialización (1212. Goulart F, Leyva A, Nelson E, Soares B. Conservation lessons from Cuba: Connecting science and policy. Biological Conservation. 2018; 217: 280-288.). El manejo de estos agroecosistemas se mejora constantemente por la relación entre el conocimiento tradicional y el científico, de forma dinámica y adaptativa.
En general, el cultivo de la yuca (Manihot esculenta), los plátanos (Musa spp.), los frijoles (Phaseolus spp.) y el maíz (Zea mays), entre otros, manifiestan el apego a una determinada cultura alimentaria (su origen se remonta a algunas culturas aborígenes de Meso América y América del Sur), donde las raíces, los tubérculos y los granos son fundamentales en la dieta familiar (1313. Castiñeiras L. 2006. Conservación in situ de la biodiversidad agrícola en huertos caseros de tres áreas rurales de Cuba. En: Biodiversidad agrícola en las Reservas de la Biosfera de Cuba. La Habana: Academia. p. 296.). En este sentido, en una investigación realizada en sistemas de producción de milpa en el sureste de México, se ha informado que de las 26 especies cultivadas, las principales son: el maíz, el frijol, la calabaza y la yuca (1414. Mateos L, Castillo F, Chávez JL, Estrada JA, Livera, M. Manejo y aprovechamiento de la agrobiodiversidad en el sistema milpa del sureste de México. Acta Agron. 2018; 65(4): 413-421. doi: http://dx.doi.org/10.15446/acag.v65n4.50984.). En Colombia, en un estudio que incluyó 20 huertos familiares en el municipio San Pablo, los cultivos más diversos y frecuentes fueron los plátanos, mangos, guayaba y yuca (1515. Villa D, García N. Plantas alimenticias en huertas familiares del Magdalena Medio de Colombia. Caldasia. 2017; 39(2): 292-309. Doi: https://dx.doi.org/10.15446/caldasiav39n2263661.).
La presencia de otras especies, como el tabaco (Nicotiana tabacum) y el café (Coffea arabica), se relaciona directamente con la generación de ingresos para los productores y depende de las características edafoclimáticas de cada agroecosistema.
Desde el punto de vista nutricional destacan los cultivos ricos en carbohidratos, como la yuca y el boniato, indispensables por su aporte energético al organismo; mientras que la fuente de proteína de origen vegetal está representada solamente por el frijol común. Las hortalizas y los frutales, por su parte, son una fuente nutritiva para el ser humano, debido a su contenido de fibras, vitaminas, sales minerales y otros elementos, todo lo cual relaciona, cada vez más, su consumo con la posibilidad de lograr una buena calidad de vida (1616. Gutiérrez E, Soto, R, Castellanos L, Gutiérrez C, Osorio GE. Indicadores de biodiversidad de los frutales de unidades de producción agrícola de la Región Central de Cuba. Centro Agrícola. 2014; 41(4):79-85.).
El menor número de especies manejadas por los agricultores en estos agroecosistemas corresponde a la finca “El Tamarindo”, del municipio Bayamo, con solo cinco especies; mientras que el mayor valor correspondió a la finca “Bella Luisa”, del municipio Guisa, con 11 especies de cultivos agrícolas (Figura 2A). Se observó un mayor porcentaje de especies promedio en las fincas correspondientes al municipio Guisa (31 %), seguido de Jiguaní (29 %) y, por último, el municipio Bayamo (25 %) (Figura 2B).
La importancia de las especies está dada por la frecuencia de aparición en los sistemas estudiados (Figura 3). En las 12 fincas estudiadas el cultivo más representado es la yuca, que se cultiva en el 75 % de las fincas, seguida por el boniato, el plátano burro y el frijol, que se cultivan en el 50 % de las fincas.
La diversidad genética y específica tiene un valor estratégico en la economía campesina, de ahí su selectividad, importancia y frecuencia de aparición. El orden de importancia de las especies, dada por su frecuencia de aparición, no está condicionado solamente por su valor cuantitativo de mercado y aporte nutritivo de las especies, sino que influyen aspectos socioeconómicos y ecológicos, tales como: las tradiciones familiares, la disponibilidad de recursos, los canales de comercialización, la disponibilidad de tierra y los hábitos de consumo (99. Lores A, Leiva A, Tejeda, T. Evaluación espacial y temporal de la agrobiodiversidad en los sistemas campesinos de la comunidad Zaragoza en la Habana. Cultivos Tropicales. 2008; 29(1): 5-10.).
La aparición de los diferentes grupos de cultivos está dominada por las hortalizas y los frutales (Tabla 3), que representan el 44 % de las especies registradas, aunque solamente ocupan el 19 % del área cultivada, lo que pudiera sugerir que estos grupos no representan el soporte económico de los campesinos, sino los restantes grupos de cultivos, fundamentalmente, viandas y granos, que ocupan el mayor porcentaje del área cultivada, 38,0 y 22,5 %, respectivamente.
Grupos | Cantidad de especies | Porcentaje | Área cultivada (%) |
---|---|---|---|
Frutales | 6 | 22,22 | 10,7 |
Hortalizas | 6 | 22,22 | 8,3 |
Granos | 2 | 7,40 | 22,5 |
Viandas | 4 | 14,81 | 38,0 |
Condimentos | 1 | 3,70 | 2,9 |
Oleaginosas | 4 | 14,81 | 2,6 |
Otros | 4 | 14,81 | 14,8 |
En el referido estudio realizado en 20 huertos familiares en Colombia, se encontró que el 48 % de las especies fueron frutas, el 16 % raíces y tubérculos, el 11 % hortalizas y el 9 % condimentos (1515. Villa D, García N. Plantas alimenticias en huertas familiares del Magdalena Medio de Colombia. Caldasia. 2017; 39(2): 292-309. Doi: https://dx.doi.org/10.15446/caldasiav39n2263661.).
La cantidad de especies de frutales presentes en los agroecosistemas está dada, entre otras causas, por la importancia que tienen en la producción de alimentos para el consumo humano, animal y la industria (1717. Padrón, W. R. Fincas Agroforestales. Programa de diseminación de tecnologías apropiadas para la innovación y el desarrollo agropecuario sostenible. Cienfuegos, Cuba, 2010.). Además, embellecen el campo por el extraordinario colorido de sus hojas, flores y frutos, su utilización como cercas vivas, cortinas rompevientos, franjas protectoras, entre otras; además, contribuye a incrementar la biodiversidad.
Por otra parte, se argumenta que los frutales son muy importantes en el aporte de vitaminas y minerales, que sustituyen a las hortalizas, pues estas últimas requieren un alto consumo de agua (1313. Castiñeiras L. 2006. Conservación in situ de la biodiversidad agrícola en huertos caseros de tres áreas rurales de Cuba. En: Biodiversidad agrícola en las Reservas de la Biosfera de Cuba. La Habana: Academia. p. 296.); en las áreas rurales escasea este recurso en el período de su cultivo, que coincide con el período poco lluvioso.
Otros autores señalaron la importancia de la agrobiodiversidad en los sistemas de producción, pues permite la optimización del ciclo de los nutrientes y de la materia orgánica, la promoción de la actividad biológica de los suelos y la regulación biótica, a través del fomento de interacciones biológicas y sinergias positivas, entre los componentes del agroecosistema (1818. Salmón YL, Martín O, Comas J, Bermúdez A, Gonzales M. Valoración del desarrollo y perspectivas de la agroecología en Cuba. La Habana: Editorial Universitaria. 2017. ISBN 978-959-16-3268-5. 44 pág.). Además, permite el aprovechamiento eficiente de la energía y el aumento de la producción de biomasa total.
CONCLUSIONES
⌅-
Los cultivos manejados en cada finca están muy estrechamente relacionados con la alimentación básica, predominan los cultivos ricos en carbohidratos, mientras que la fuente de proteína de origen vegetal está representada solamente por el frijol.
-
Los grupos de cultivos mejor representados fueron las hortalizas y los frutales, con el 44 % de las especies registradas; sin embargo, las viandas y los granos ocupan el mayor porcentaje del área cultivada (35,0 y 22,5 %, respectivamente).