Cultivos Tropicales Vol. 45, No. 4, octubre-diciembre 2024, ISSN: 1819-4087
Código QR
Cu-ID: https://cu-id.com/2050/v45n4e04
Reporte de nuevo cultivar

Magda LP-27. Nuevo cultivar de arroz (Oryza sativa L.) obtenido por hibridaciones, para condiciones de bajos suministros de agua

 

iDElizabeth Cristo Valdés*✉:ecristo@inca.edu.cu

iDMaría C. González

iDNoraida Pérez León

iDJoselin Solano Flores


Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Carretera San José - Tapaste, Km3 1/2 Gaveta postal 1. San José de las Lajas, Mayabeque. Cuba. CP32700

 

*Autor para la correspondencia: ecristo@inca.edu.cu

Resumen

En la Unidad Científico Tecnológica de Base de los Palacios (UCTB), perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), se obtuvo un nuevo cultivar de arroz de ciclo corto (nominado Magda INCA LP-28), obtenido mediante hibridaciones y posterior selección en campo en condiciones de bajos suministros de agua, con excelentes características morfoagronómicas, en cuanto a rendimiento agrícola (época poco lluviosa 7,2 t ha- 1 y en la lluviosa 5,2 t ha-1 ), calidad molinera con un 59 % de granos enteros y su resistencia a plagas (muy resistente al Tagosodes orizicolus y a la Pyricularia grisea L), así como un buen comportamiento a las condiciones de bajos suministros de agua. Con este nuevo cultivar la UCTB espera favorecer a los productores de arroz del sector cooperativo campesino.

Palabras clave: 
arroz, cruzamiento, cultivar

Recibido: 25/3/2024; Aceptado: 10/4/2024

Conflicto de intereses. Declaramos que no tener conflicto de intereses

Contribución de los autores: MSc. Elizabeth Cristo Valdés. Diseño, planificó los experimentos, evaluación de los mismos y la escritura del documento: Dra. María Caridad González Cepero. Participó en la selección de los materiales promisorios, en la evaluación en campo y revisión del documento: Dra. Noraida Pérez León. Participó en la selección de los materiales promisorios, en la evaluación en campo y revisión del documento: Lic. Joselin Solano Flores. Participó en la selección de los materiales promisorios, y en la siembra.

CONTENIDO

Introducción

 

El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cereales de mayor producción a nivel mundial y conjuntamente con el trigo, la carne y el pescado, constituyen la base de la alimentación humana; el 75 % de la población mundial la incluye en su dieta alimenticia diaria. En Cuba constituye uno de los principales alimentos para la población debido al gran hábito de consumo del mismo, reportándose un per cápita anual de 72 kg. Por lo que el estado cubano prioriza el desarrollo del programa nacional de mejoramiento vegetal, que impulsa las investigaciones encaminadas a la conservación, el empleo y el enriquecimiento de los programas de mejora, mediante el establecimiento e incremento de las colecciones de germoplasma de las especies de importancia económicas actual y potenciar el desarrollo de las nuevas variedades o híbridos que contribuyan a lograr la sostenibilidad agrícola del país. Es por ello que se desarrollan programas de mejoramiento genético, dirigidos fundamentalmente, a la obtención de cultivares de arroz para condiciones de bajos suministros de agua con un mayor potencial productivo y resistencia a las principales plagas.

El objetivo del presente trabajo es divulgar un nuevo cultivar de arroz de ciclo corto, obtenido en Cuba, mediante método de hibridación para condiciones de bajos suministros de agua para los suelos de Cuba.

Descripción

 

En la Unidad Científico Tecnológica de Base Los Palacios (UCTB), perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) se llevó a cabo un programa de mejoramiento genético, cuyo objetivo fundamental fue diversificar la composición varietal del cultivo del arroz. Fue obtenido mediante el empleo de hibridación un nuevo cultivar de ciclo corto nominado Magda LP-28, de los progenitores Ginés /Moroberekan y la evaluación de caracteres agronómicos en ensayos superiores de regionalización Figura 1.

Figura 1.  Nuevo cultivar de arroz (Oryza sativa L.), Magda LP-27

Los estudios realizados en cinco localidades del sector Cooperativo Campesino, durante 4 años, donde han mostrado un buen comportamiento de este cultivar, en relación con el rendimiento agrícola e industrial, así como su tolerancia a las principales plagas. Dentro de sus características más importantes se destaca la tolerancia a los bajos suministros de agua, donde se realizó el siguiente manejo, establecimiento de la lámina a los 15 días de germinado el arroz, suspensión de la entrada a los 35 días después de germinado y reposición en el cambio de primordio, hasta después del 50 % de floración. Además, es notorio destacar que presenta un excelente comportamiento para condiciones de aniego.

Fueron evaluados 32 descriptores en diferentes etapas del cultivo (etapa vegetativa, etapa reproductiva y etapa de maduración) que incluyeron, tanto caracteres cualitativos como cuantitativos (Tabla 1), utilizando las metodologías Sistema de Evaluación Estándar, para Arroz (IRRI, 2002), Descriptores varietales del CIAT, 1993 y Formulario de Descripción Varietal para Arroz (Registro de variedades y certificación de semilla, 1998).

Tabla 1.  Caracteres cualitativos y cuantitativos
Vigor Muy vigorosa
Hábito de crecimiento Erecto
Altura del Tallo (cm) 110
Longitud de la lámina foliar (cm) 55
Ancho de las hojas (cm) 1,6
Color predominante de la hoja Verde oscuro
Envejecimiento de hojas en fase de floración No envejecen
Color de la vaina Verde oscuro
Porte de la hoja bandera Erecta 0 - 30 grado
Color predominante de la lígula Amarillo blancuzco
Longitud de la lígula (mm) 2,5 (nula o muy corta)
Forma de la lígula Hendida
Color de la aurícula Blanquecino
Color de los estigma en la espiguilla Blanco amarillento
Color de las glumas Dorado
Longitud de las glumas (mm) 2,5
Corrugación de la lámina de la hoja Ausente
Color de la lema y la palea Dorado
Densidad de la panícula Intermedia
Longitud de la panícula (cm) 27,5
Porte y forma de la panícula Colgante equiláteral
Longitud de los granos con cáscara (mm) Largos (10)
Ancho de los granos con cáscaras (mm) Semiesférica (0,3)
Exersión de la panícula Emergida
Peso de 1000 granos con cáscaras (g) Muy alto (29)
Granos llenos por panícula 123
Resistencia al Acame Resistente
Resistencia al desgrane Resistente
Rendimiento Potencial de arroz cáscara (t ha-1) Seca-7,2 y lluvia-5,2
Arroz Integral % 68
Porcentaje de entero 59
Hijos fértil m-2 360
Resistencia a Pyricularia grisea Resistente
Resistente a Tagosodes orizicolus Resistente
Cultivos Tropicales Vol. 45, No. 4, octubre-diciembre 2024, ISSN: 1819-4087
 
Report of new cultivar

Magda LP-27, new rice cultivar (Oryza sativa L.) obtained through hybridization for low wather supplies

 

iDElizabeth Cristo Valdés*✉:ecristo@inca.edu.cu

iDMaría C. González

iDNoraida Pérez León

iDJoselin Solano Flores


Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Carretera San José - Tapaste, Km3 1/2 Gaveta postal 1. San José de las Lajas, Mayabeque. Cuba. CP32700

 

*Author for correspondence: ecristo@inca.edu.cu

Abstract

A new short cycle rice cultivar nominated Magda LP - 28 obtained through hybridization and further field selection studies under low supply condition, was obtained in The Basic Scientific Technological Unit of Los Palacios (UCTB), belonging to the National Institute of Agricultural Sciences (INCA). It presents excellent agronomic morphic characteristics, in terms of grain yield (little rainy 7.2 t ha-1 and in the rainy 5.2 t ha-1), milling quality 59% whole grains and pest’s resistance Tagosodes orizicolus and Pyricularia grisea L, as well as a good behavior to low water supplies conditions. With this new cultivar the UCTB hope to favor producers from rice farmer cooperative sector.

Keywords: 
rice, crossing, cultivar

Introduction

 

Rice (Oryza sativa L.) is one of the cereals with the highest production worldwide and together with wheat, meat and fish, constitutes the basis of human nutrition; 75 % of the world population includes it in their daily diet. In Cuba it is one of the main foods for the population due to the great habit of consumption of the same, reporting an annual per capita of 72 kg. Therefore, the Cuban state prioritizes the development of the national plant breeding program, which promotes research aimed at conservation, use and enrichment of breeding programs, through the establishment and increase of germplasm collections of species of current economic importance and enhance the development of new varieties or hybrids that contribute to achieving agricultural sustainability in the country. For this reason, genetic improvement programs are being developed, aimed mainly at obtaining rice cultivars for low water supply conditions with greater productive potential and resistance to the main pests.

The objective of this work is to disseminate a new short-cycle rice cultivar obtained in Cuba by hybridization method for conditions of low water supply for Cuban soils.

Description

 

At the Scientific and Technological Base Unit (UCTB) Los Palacios, belonging to the National Institute of Agricultural Sciences (INCA), a genetic improvement program was carried out, whose main objective was to diversify the varietal composition of the rice crop. A new short-cycle cultivar named Magda LP-28 was obtained by hybridization of the Ginés/Moroberekan parents and the evaluation of agronomic traits in superior regionalization trials (Figure 1).

Figure 1.  New rice cultivar (Oryza sativa L.), Magda LP-27

Studies carried out in five localities of the Farmer-Cooperative sector, during 4 years, have shown a good behavior of this cultivar, in relation to agricultural and industrial yield, as well as its tolerance to the main pests. Among its most important characteristics is its tolerance to low water supplies, where the following management was carried out, establishment of the sheet 15 days after germination of the rice, suspension of the entry 35 days after germination and replacement at the change of primordium, until after 50 % flowering. In addition, it is worth noting that it has an excellent performance in waterlogged conditions.

Thirty-two descriptors were evaluated at different stages of the crop (vegetative stage, reproductive stage and ripening stage), which included both qualitative and quantitative characteristics (Table 1), using the methodologies Standard Evaluation System for Rice (IRRI, 2002), CIAT Varietal Descriptors, 1993 and Varietal Description Form for Rice (Variety Registration and Seed Certification, 1998).

Table 1.  Qualitative and quantitative characteristics
Vigor Very vigorous
Growth Habit Straight
Stem height (cm) 110
Leaf blade length (cm) 55
Leaf width (cm) 1.6
Predominant leaf color Dark green
Ageing of leaves at flowering stage Do not age
Pod color Dark green
Flag leaf growth habit Straight 0 - 30 degree
Predominant color of ligule Whitish yellow
Length of ligule (mm) 2.5 (none or very short)
Shape of ligule Cleft
Auricle color Off-white
Color of stigma in spikelet Yellowish white
Color of glumes Golden
Length of glumes (mm) 2.5
Leaf lamina corrugation Absent
Color of lemma and palea Golden
Panicle density Intermediate
Panicle length (cm) 27.5
Port and shape of panicle Equilateral pendant
Length of shelled kernels (mm) Long (10)
Width of grains with husks (mm) Hemispherical (0.3)
Exersion of panicle Emerged
Weight of 1000 shelled grains (g) Very tall (29)
Full grains per panicle 123
Resistant to flatten Resistant
Resistant to shelling Resistant
Potential Yield of paddy rice (t ha-1) Dry-7.2 and rain-5.2
Brown rice % 68
Percentage of whole 59
Fertile tillers m-2 360
Resistance to Pyricularia grisea Resistant
Resistance to Tagosodes orizicolus Resistant