Introducción
⌅El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cereales de mayor producción a nivel mundial y conjuntamente con el trigo, la carne y el pescado, constituyen la base de la alimentación humana; el 75 % de la población mundial la incluye en su dieta alimenticia diaria. En Cuba constituye uno de los principales alimentos para la población debido al gran hábito de consumo del mismo, reportándose un per cápita anual de 72 kg. Por lo que el estado cubano prioriza el desarrollo del programa nacional de mejoramiento vegetal, que impulsa las investigaciones encaminadas a la conservación, el empleo y el enriquecimiento de los programas de mejora, mediante el establecimiento e incremento de las colecciones de germoplasma de las especies de importancia económicas actual y potenciar el desarrollo de las nuevas variedades o híbridos que contribuyan a lograr la sostenibilidad agrícola del país. Es por ello que se desarrollan programas de mejoramiento genético, dirigidos fundamentalmente, a la obtención de cultivares de arroz para condiciones de bajos suministros de agua con un mayor potencial productivo y resistencia a las principales plagas.
El objetivo del presente trabajo es divulgar un nuevo cultivar de arroz de ciclo corto, obtenido en Cuba, mediante método de hibridación para condiciones de bajos suministros de agua para los suelos de Cuba.
Descripción
⌅En la Unidad Científico Tecnológica de Base Los Palacios (UCTB), perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) se llevó a cabo un programa de mejoramiento genético, cuyo objetivo fundamental fue diversificar la composición varietal del cultivo del arroz. Fue obtenido mediante el empleo de hibridación un nuevo cultivar de ciclo corto nominado Magda LP-28, de los progenitores Ginés /Moroberekan y la evaluación de caracteres agronómicos en ensayos superiores de regionalización Figura 1.
Los estudios realizados en cinco localidades del sector Cooperativo Campesino, durante 4 años, donde han mostrado un buen comportamiento de este cultivar, en relación con el rendimiento agrícola e industrial, así como su tolerancia a las principales plagas. Dentro de sus características más importantes se destaca la tolerancia a los bajos suministros de agua, donde se realizó el siguiente manejo, establecimiento de la lámina a los 15 días de germinado el arroz, suspensión de la entrada a los 35 días después de germinado y reposición en el cambio de primordio, hasta después del 50 % de floración. Además, es notorio destacar que presenta un excelente comportamiento para condiciones de aniego.
Fueron evaluados 32 descriptores en diferentes etapas del cultivo (etapa vegetativa, etapa reproductiva y etapa de maduración) que incluyeron, tanto caracteres cualitativos como cuantitativos (Tabla 1), utilizando las metodologías Sistema de Evaluación Estándar, para Arroz (IRRI, 2002), Descriptores varietales del CIAT, 1993 y Formulario de Descripción Varietal para Arroz (Registro de variedades y certificación de semilla, 1998).
Vigor | Muy vigorosa |
---|---|
Hábito de crecimiento | Erecto |
Altura del Tallo (cm) | 110 |
Longitud de la lámina foliar (cm) | 55 |
Ancho de las hojas (cm) | 1,6 |
Color predominante de la hoja | Verde oscuro |
Envejecimiento de hojas en fase de floración | No envejecen |
Color de la vaina | Verde oscuro |
Porte de la hoja bandera | Erecta 0 - 30 grado |
Color predominante de la lígula | Amarillo blancuzco |
Longitud de la lígula (mm) | 2,5 (nula o muy corta) |
Forma de la lígula | Hendida |
Color de la aurícula | Blanquecino |
Color de los estigma en la espiguilla | Blanco amarillento |
Color de las glumas | Dorado |
Longitud de las glumas (mm) | 2,5 |
Corrugación de la lámina de la hoja | Ausente |
Color de la lema y la palea | Dorado |
Densidad de la panícula | Intermedia |
Longitud de la panícula (cm) | 27,5 |
Porte y forma de la panícula | Colgante equiláteral |
Longitud de los granos con cáscara (mm) | Largos (10) |
Ancho de los granos con cáscaras (mm) | Semiesférica (0,3) |
Exersión de la panícula | Emergida |
Peso de 1000 granos con cáscaras (g) | Muy alto (29) |
Granos llenos por panícula | 123 |
Resistencia al Acame | Resistente |
Resistencia al desgrane | Resistente |
Rendimiento Potencial de arroz cáscara (t ha-1) | Seca-7,2 y lluvia-5,2 |
Arroz Integral % | 68 |
Porcentaje de entero | 59 |
Hijos fértil m-2 | 360 |
Resistencia a Pyricularia grisea | Resistente |
Resistente a Tagosodes orizicolus | Resistente |