Instrucciones a los autores

PDF Español                  HTML                  EPUB

PDF Inglés                     HTML                  EPUB

PDF Portugués               HTML                  EPUB

Carta al Editor

 

 

CARTAS ACREDITATIVAS PARA PUBLICAR EN CULTIVOS TROPICALES

 

Autorización a publicar

Declaración de autoría

 

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD CIENTÍFICA


Fenómenos de ghotswritting y guest autorship

PROCESO DE EDICIÓN Y REVISIÓN
La edición se realiza en español o inglés, con resúmenes en ambos idiomas. Los trabajos se someten previamente
a una revisión de calidad editorial, en la que se supervisa el cumplimiento de los parámetros establecidos en este
documento para los gráficos, las imágenes, las tablas y las normas bibliográficas, si cumplen con los requisitos
dispuestos para ser publicado en nuestra revista entonces se procede a registrar el artículo en el libro de control para
posteriormente someterlo al proceso de arbitraje a doble ciegas.
PROCESO DE ARBITRAJE A DOBLE CIEGAS
El arbitraje consiste en la revisión por pares a cargo de doctores o máster en ciencias de nuestro centro y otras
instituciones nacionales y extranjeras, los que tienen la potestad de rechazar o aceptar el trabajo, realizando todas las
revisiones necesarias, hasta estar de acuerdo con los arreglos realizados por los autores, teniendo en cuenta las
sugerencias realizadas por los revisores en aras de enriquecer y garantizar la calidad de las publicaciones. Los autores
y árbitros permanecen en el anonimato. Los árbitros cuentan con un plazo de 45 días hábiles para realizar la primera
revisión de cada artículo; 20 días hábiles para la segunda revisión (posterior a los arreglos de los autores) y 10 días
hábiles para una tercera revisión (en caso necesario). Los autores cuentan con un plazo de 20 días hábiles para
realizar sus correcciones y enviar el artículo corregido a nuestra editorial.
DOCUMENTOS A ENVIAR
???? Los autores que forman parte de la plantilla del INCA tienen que enviar sus ficheros digitales en el procesador de
textos Word después de ser aprobados por las autoridades correspondientes para su posible publicación.
???? Los autores que no forman parte de la plantilla del INCA tienen que enviar:
• ficheros digitales en el procesador de textos Word.
• carta de autorización expedida por su institución autorizándolo a publicar en la revista.
• carta firmada por el autor donde acredite su autoría y la originalidad del artículo.
Ambas cartas deben explicar claramente que dicho trabajo no ha sido enviado simultáneamente a otras revistas
y que el autor cede todos sus derechos autorales para su publicación en la versión impresa y electrónica de
Cultivos Tropicales.
???? Los datos indispensables de los autores son:
• nombre completo con sus dos apellidos
• grado científico
• categoría científica
• departamento
• institución
• dirección postal
• dirección electrónica
???? Las imágenes, fotos y gráficos tienen que enviarse en ficheros independientes y en sus formatos originales, además
de insertados en word para mostrar su ubicación en el documento.
• las fotos e imágenes con una extensión .jpg o .tif y resolución de 300 dpi o más
• los gráficos deben confeccionarse teniendo en cuenta las siguientes demandas:
???? Tamaño: 8 o 16 cm
???? Líneas de ejes bien definidas (con trazo fuerte)
???? Números, textos de ejes y leyenda con tamaño 9 (no negrita)
???? No utilizar el modo tercera dimensión
Biotecnología agrícola
Edafología
Estrés abióticos
Fisiología y bioquímica vegetal
Fitotecnia
Genética y mejoramiento vegetal
Innovación agropecuaria local
Matemática Aplicada
Nutrición de las plantas
Productos bioactivos
Riego y drenaje
Agricultura sostenible
Agroecología
Agromática
Bibliotecología aplicada a las ciencias agrícolas
Biofertilizantes
2
ESTRUCTURA DE LAS CONTRIBUCIONES
Los autores no deben preocuparse por formato o tipo de fuente, en el proceso de edición se definen los estilos.
???? Artículo científico:
• título (español e inglés)
• autores
• datos de autores
• resumen/abstract (hasta 250 palabras)
• hasta cinco palabras clave/key words
• introducción
• materiales y métodos
???? Comunicación corta:
• estructura igual a la del artículo científico
• debe contener información relevante, aun cuando se repita en tiempo
• ocupará solo tres páginas
???? Informe de nuevas variedades
• título (español e inglés)
• autores
• datos de autores
• resumen/abstract (breve)
• hasta cinco palabras clave/key words
• introducción
• origen y descripción
• sin referencias bibliográficas
• ocupa solo una página
???? Revisiones bibliográficas
• título (español e inglés)
• autores
• datos de autores
• resumen/abstract (hasta 250 palabras)
• hasta cinco palabras clave/key words
• introducción
• conclusiones
• referencias (todas las que sean necesarias)
???? Reseñas
• estructura igual a las revisiones bibliográficas
• deben contar con los criterios del autor, relacionados con el tema en cuestión.
???? Las palabras clave deben ser adicionales y diferentes a las que aparecen en el título, con el afán de evitar ser
repetitivo y de incrementar la posibilidad de difusión de la información presentada en el artículo.
???? Para la selección de las palabras clave correctas debe consultarse el Tesauro-Agrovoc disponible en el sito web de
Cultivos Tropicales o entrar directamente a la página http://aims.fao.org/es/standards/agrovoc/functionalities/search,
también se encuentra en las bibliotecas de cada institución en su versión impresa.
???? Las tablas se enumeran con números romanos.
???? Las figuras se enumeran con números arábigos.
???? Las tablas y figuras tienen que reflejar el resultado del análisis estadístico aplicado en el procesamiento de los datos.
???? Los experimentos tienen que mostrar todos los factores que influyen en sus resultados, así como las repeticiones
que los acreditan; el diseño experimental y los métodos de análisis estadísticos empleados.
???? El texto del artículo no puede repetir información contenida en tablas y figuras.
• resultados y discusión
• conclusiones
• agradecimientos (si son necesarios)
• referencias bibliográficas (no menos de 15)
Ministerio de Educación Superior. Cuba
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
Revista «Cultivos Tropicales»
http://ediciones.inca.edu.cu
3
REFERENCIAS
???? En el texto las referencias se citan por número consecutivo y entre paréntesis (1).
???? Las citas de comunicación personal, tesis, informes, congresos que no cuenten con ISBN y otros documentos no
publicados o no indexados en la literatura científica aparecerán solo a pie de página, indicándose con letra supraíndice
y sin paréntesis A.
Ejemplo de cita:
AMINAG. Informe al Consejo Ampliado del grupo Agroindustrial de Granos. Política varietal y semillas. Diagnóstico actual.
La Habana. 2012. 45 p.
???? La revista no acepta referencias de datos no publicados, pues no se encuentran disponibles para los lectores que
deseen acceder a esas fuentes.
???? Cada trabajo tiene que cumplir con el índice de Price, o sea, un 60 % de las citas bibliográficas deben corresponder a los últimos
cinco años; estas se revisan por las normas ISO 690 para los documentos convencionales e ISO 690-2 para los electrónicos.
???? Cuando se trata de una revisión bibliográfica, se sobreentiende que las referencias deben abarcar un amplio rango
de tiempo, por lo que no tiene que cumplir el 60 %, pero sí es importante tener en cuenta que presente nuevos
aportes científicos.
???? Los artículos originales no deben tener menos de 15 referencias, de las cuales el 50 % deben pertenecer a artículos
originales publicados en revistas científicas foráneas, preferentemente de corriente principal.
???? Las autocitas, tanto del propio autor como a la revista, no deben exceder el rango permisible (menos del 20 % de
la literatura citada).
???? Las citaciones a recursos de Internet serán solamente de sitios debidamente reconocidos, acreditados según licencia
de propiedad intelectual, limitándose a un número mínimo. Todos los enlaces tienen que ser verificables.
Una vez que el trabajo está editado, se envía al autor una separata en formato pdf por correo electrónico para su
revisión y conformidad de publicación. Terminada la edición se le envía la separata final para su conservación y utilización
personal.
La revista establece contrato de cesión de derechos autorales con los autores de todos los artículos que se
publican en ella, tanto en su versión impresa como electrónica, incluido Internet.
ELABORACIÓN DE LA LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Además de las instrucciones anteriores, los autores que publiquen en esta revista deberán adecuar su lista de referencias
de acuerdo con el estilo adoptado por nuestra Editorial, el cual está basado en la Norma Internacional ISO 690, 2da. ed. de
1987 para documentos impresos y la ISO 690-2 de 1997 para documentos electrónicos. En caso de no estar correctamente
redactada esta sección del artículo, será devuelto para su enmienda, lo que provocará un atraso en su publicación.
MONOGRAFÍAS (libros, folletos)
APELLIDO(S), Nombre. Título del libro. Número de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. Nº de páginas. ISBN.
Ejemplo de cita en versión impresa:
Shala, A. A. y Genya, H. E. Los combustibles y el medio ambiente. 2ª. ed. Bogotá : Asociación colombiana de protección de la
naturaleza, 2000. 305 p. ISBN: 0-08-02-021590-6.
Ejemplo de cita en versión digital:
Ramió, J. Libro electrónico de seguridad informática y criptografía, versión v 3.2. Material docente de libre disposición en
Internet. [en línea]. Madrid : Escuela Universitaria de Informática, Universidad Politécnica de Madrid, 2004. V 4.0 rev.
[Consultado: 2 noviembre 2004]. Disponible en: <http://www.criptored.upm.es/guiateoria/gt_m001a.htm>.
PARTES DE MONOGRAFÍAS (Capítulos de libro)
APELLIDO(S), Nombre. Título de la parte. En: Responsabilidad de la obra completa. Título de la obra. Edición.
Lugar de edición: editorial, año de edición. Páginas del capítulo.
Ejemplo de cita:
Wrigley, E. A. Parish registers and the historian. En: STEEL, D. J. National index of parish registers. London : Society of
Genealogists, 1968, vo. 1, p. 155-167.
Ministerio de Educación Superior. Cuba
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
Revista «Cultivos Tropicales»
http://ediciones.inca.edu.cu
4
PUBLICACIÓN EN SERIE (revista)
Título de la revista. Año, vol., no., cantidad páginas de esa edición. Lugar de edición : Editorial, Año de publicación.
Notas de contenido. ISSN.
Ejemplo de cita en versión impresa:
Cultivos Tropicales. 2014, vol. 35, no. 2, 111 p. Mayabeque : Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2014. Texto en español,
resumen y título en español e inglés. [Consultado: 2 abril 2014]. Disponible en: <http://ediciones.inca.edu.cu/>. ISSN 1819-4087.
Ejemplo de cita en versión digital:
Cultivos Tropicales. 2014, vol. 35, no. 1. [en línea]. Mayabeque : Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2014. Texto en
español, resumen y título en español e inglés. ISSN 0258-5936.
ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES EN SERIE
APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Título de la publicación seriada. Año, número, páginas.
Ejemplo de cita en versión impresa:
Costales Menéndez, Daimy; Ann Gordon, Trudy y Falcón Rodríguez, Alejandro B. Variaciones en la respuesta de indicadores
defensivos y en el contenido de componentes del metabolismo primario en plántulas de tabaco (Nicotiana tabacum, L.)
aplicadas con quitosana. Cultivos Tropicales, 2014, no. 1, p. 98-104.
Ejemplo de cita en versión digital:
Costales Menéndez, Daimy; Ann Gordon, Trudy y Falcón Rodríguez, Alejandro B. Variaciones en la respuesta de indicadores
defensivos y en el contenido de componentes del metabolismo primario en plántulas de tabaco (Nicotiana tabacum, L.)
aplicadas con quitosana. [en línea]. Cultivos Tropicales, 2014, no. 1, p. 98-104. [Consultado: 2 abril 2014]. Disponible en:
<http://__________>.
PONENCIAS DE CONGRESOS
APELLIDO(S), Nombre. Título de la ponencia. En: Nombre de la Conferencia (Numero de la conferencia : año de la conferencia,
días y mes de la conferencia: lugar donde se realizó la conferencia). Título de la obra completa (ejemplo: Memorias).
Ciudad o lugar de publicación: editorial, año de publicación. Páginas (en caso de ser un documento físico, Ej. p.34-45) ISBN.
Ejemplo de cita en versión impresa:
Torres León, D.; Rodríguez Nodals, A.; Rodríguez Manzano, A.; Geishman-Luis, E.; Pombo Villarreal, C. y Días Rodríguez, J. A.
Ciudades y Agricultura. Estudio de caso de un municipio típico urbano en Cuba. En: Congreso Científico (XV: 2006, nov.7-10:
La Habana). Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2006. ISBN: 959-7023-36-8.
Ejemplo de cita en CD-Rom:
Torres León, D.; Rodríguez Nodals, A.; Rodríguez Manzano, A.; Geishman-Luis, E.; Pombo Villarreal, C. y Días Rodríguez, J. A.
Ciudades y Agricultura. Estudio de caso de un municipio típico urbano en Cuba. En: Congreso Científico (XV: 2006, nov.7-10:
La Habana). [CD-Rom]. Memorias. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2006. ISBN: 959-7023-36-9.
Ejemplo de cita en versión digital:
Torres León, D.; Rodríguez Nodals, A.; Rodríguez Manzano, A.; Geishman-Luis, E.; Pombo Villarreal, C. y Días Rodríguez, J. A.
Ciudades y Agricultura. Estudio de caso de un municipio típico urbano en Cuba. En: Congreso Científico (XV: 2006, nov.7-10:
La Habana). [en línea]. Memorias. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2006. [Consultado: 2 abril 2007]. Disponible en:
<http://__________>.
TESIS
APELLIDO(S), Nombre. Título de la tesis. [Tipo de tesis] Institución académica en la que se presenta, lugar, año.
Número de páginas.
Ejemplo de cita:
Lascurain Sánchez, M. L. Análisis de la actividad científica y del consumo de información de los psicólogos españoles del
ámbito universitario durante el período 1986-1995”. [Tesis de doctorado]. Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de
Biblioteconomía y Documentación. 2001. 105 p.
INFORMES
APELLIDO(S), Nombre. Título del informe. [Tipo de informe, Código] Institución responsable, lugar, año. Número de páginas.
Ejemplo de cita:
Cortez, M. Informe del Mercado de Trabajo. [Informe Final Etapa, 1099]. Dirección Provincial del Instituto Nacional de Empleo
de Guadalajara. Guadalajara. 2000. 155 p.
Ministerio de Educación Superior. Cuba
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
Revista «Cultivos Tropicales»
http://ediciones.inca.edu.cu
5
LEGISLACIÓN
País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas.
Ejemplo de cita:
España. Boletín Oficial del Estado. Ley orgánica 10/2002. 24 de diciembre de 2002, núm. 307, p. 45188.
PATENTES
MENCIÓN DE RESPONSABILIDAD PRINCIPAL. Denominación del elemento patentado. Responsabilidad subordinada.
Identificador del documento (país u oficina que lo registra). Clase de documento de patente. Número. Año-mes-día
de publicación del documento.
Ejemplo de cita:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instalación para el precalentamiento de materias primas con destino a los
procedimientos de fabricación de acero mediante conversión al oxígeno. Inventor: Fernández López, M. Int. CL. 2 C22 B 1/ 04.
España. Patente de invención. ES 8703165 A6. 1987-04-16. Fecha de publicación: 27-05-1986.
NORMAS
ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Título. Número o código de la norma. Edición. Lugar de publicación: editorial,
año de publicación.
Ejemplo de cita:
AENOR. Gestión de la I+D+I. UNE 166000 EX, UNE 166001 EX, UNE 166002 EX. Madrid: AENOR, 2002.
DOCUMENTOS AUDIOVISUALES
GRABACIONES: APELLIDO(S), Nombre. Título. [Designación específica del tipo de documento]. Lugar: editorial, año.
Ejemplo de cita:
Bardem, Juan Antonio. Calle Mayor. [Vídeo]. Madrid: Paramount Pictures: El Mundo, [2002]. 1 disco compacto.
PROGAMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN: Nombre del programa. Responsabilidad. Entidad emisora, fecha de emisión.
Ejemplo de citas:
Radio: El terrat. Andreu Buenafuente (dir.). Cataluña Radio, emitido el 15 de noviembre de 1996.
TV: Jorge Luis Borges. Director y presentador: Joaquín Soler Serrano. RTVE, 1980. Videoteca de la memoria literaria; 1.
MATERIALES GRÁFICOS: APELLIDO(S), Nombre. Título. [Designación específica del tipo de documento]. Lugar: editorial, año.
Ejemplo de cita:
Ballesteros, Ernesto. Arquitectura contemporánea. [Material gráfico proyectable]. 2a ed. Madrid: Hiares, [1980]. 32
diapositivas. (Historia del Arte Español; 57).
Para estas mismas fuentes de información en formato electrónico deberá agregársele a continuación del título y entre
corchetes el tipo de soporte. Ej. [en linea] , [CD-Rom], incluir al final la fecha de su Consulta también entre corchetes
[Consultado: dia/mes/año] y finalmente su dirección de acceso al documento mismo. Disponible en: http://www.....
TEXTOS ELECTRÓNICOS, BASES DE DATOS Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS
Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización
o revisión, [fecha de consulta] Disponibilidad y acceso. DOI.
Ejemplo de cita texto electrónico:
ENCICATALAN. Hiperdiccionari català-castellà-anglès en disc compacte. [CD-Rom]. Ver. 1.0. [Barcelona]: Enciclopèdia
Catalana, 1993. 1 cd-rom (Diccionaris de l’Enciclopèdia). [Consultado: ___]. Disponible en: <http://___>.
Ejemplo de cita Bases de Datos:
Refranero castellano [en línea]. Idea de Miguel Hernández Moreno, realizada por Victor Rivas Santos. Granada : GeNeura, 31
julio 1996. [Consultado: _____]. Disponible en: <http://_________>.
Ejemplo de cita programas informáticos:
Micro CDS/ISIS. [CD-Rom]. Ver. 3.071. [Paris]: Unesco, c.1995. 1 Cd-Rom; 9 cm. Programa informático.
Si usted desea publicar en nuestra revista debe cumplir estrictamente todos estos requisitos
Ministerio de Educación Superior. Cuba
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
Revista «Cultivos Tropicales»
http://ediciones.inca.edu.cu
6
DERECHOS DE LOS AUTORES
Finalizada la edición de los artículos los autores tienen derecho a:
???? Lectura gratuita de todos los artículos inmediatamente después de su publicación.
???? Derechos generosos de reutilización, manteniendo la información de la revista «Cultivos Tropicales».
???? Publicar la versión final del manuscrito en cualquier repositorio o sitio web, utilizando siempre la separata que
contiene la identificación de la revista «Cultivos Tropicales».
???? Tener su información disponible en repositorios confiables de terceros, inmediatamente después de su publicación.