Los editores alentarán el debate y considerarán las críticas convincentes que se realicen a los trabajos publicados en la revista. Los autores del material criticado tendrán la oportunidad de responder a los señalamientos realizados. Los estudios que informen resultados negativos no serán excluidos ya que pueden constituir punto de partida para nuevas investigaciones. Los editores estarán abiertos a las investigaciones que desafíen los trabajos previos publicados ya que esto demuestra la evolución de la calidad de la misma.

Autores que descubren un error en su artículo publicado

Los autores que descubran un error en su artículo publicado deben comunicarse con la revista lo antes posible utilizando los datos de contacto que figuran en la página de inicio de la revista.

En la mayoría de los casos, el autor correspondiente será responsable de compartir los detalles del error con la revista. El editor de la revista o un representante designado (como otro miembro del equipo editorial con experiencia adecuada en el tema) revisará la corrección propuesta, junto con cualquier dato o información que la acompañe. Pueden enviar la corrección propuesta para una mayor revisión por pares. El Editor de la revista determinará el mecanismo adecuado para corregir el artículo. También pueden consultar con el equipo editorial de la revista antes de tomar una decisión.

Corrección del artículo

Se publicará un errata cuando sea necesario corregir un error u omisión, pero la integridad y las conclusiones del artículo no se verán afectadas por el error.

La errata debe ser redactada por los autores. Todos los autores deben aceptar la publicación. La errata estará vinculada al artículo que corrige.

En raras ocasiones, es posible que el editor necesite corregir un error cometido durante la publicación de un artículo. Cuando este sea el caso, la revista emitirá una fe de erratas para corregir el error.

Retirada del artículo

Los artículos en prensa que representan versiones iniciales de artículos que han sido aceptados para publicación pero que aún no se han publicado en su forma final pueden retirarse antes de la publicación final. Los artículos en prensa podrán retirarse cuando:

  • Se descubre que contienen errores.
  • Se descubre que son un duplicado accidental de otro artículo publicado.
  • Es posible que hayan infringido las políticas de publicación de la revista, por ejemplo, envíos múltiples, afirmaciones falsas de autoría, plagio, uso fraudulento de datos.
  • Representan una versión inicial de un artículo que se publicó debido a un error editorial o de producción.

Retracción del artículo

La retractación de un artículo por parte de sus autores o del editor de la revista siguiendo el consejo de miembros de la comunidad académica ha sido durante mucho tiempo una característica ocasional del mundo científico. Los artículos pueden retractarse para corregir errores que afectan los hallazgos informados por un artículo cuando son demasiado extensos en opinión de los editores para publicar una corrección, o debido a infracciones de las políticas de la revista, como envíos múltiples, afirmaciones falsas de autoría, plagio, uso fraudulento de datos o similares.

Los editores de revistas o los representantes designados, considerarán retractarse de un artículo en el que:

  • Tienen evidencia clara de que los hallazgos no son confiables, ya sea como resultado de un error importante (p. ej., error de cálculo o error experimental), o como resultado de una fabricación (p. ej., de datos) o falsificación (p. ej., manipulación de imágenes).
  • Constituye plagio.
  • Los hallazgos se han publicado previamente en otros lugares y los autores no han proporcionado la atribución adecuada a fuentes anteriores ni la divulgación al editor, ni el permiso para volver a publicar, ni la justificación (es decir, publicación redundante).
  • Contiene material o datos que los autores no estaban autorizados a publicar.
  • Se han infringido los derechos de autor o existe algún otro problema legal grave (por ejemplo, difamación, violación de la privacidad).
  • Informa investigaciones poco éticas y/o infringe las políticas de ética editorial de la revista con respecto a la realización de investigaciones que involucran participantes humanos y/o animales.
  • Hay evidencia de revisión por pares comprometida o manipulación sistemática del proceso editorial.
  • Hay evidencia o preocupaciones materiales de que se esté vendiendo la autoría.
  • Hay evidencia de manipulación de citas.
  • Los autores no revelaron un interés en conflicto importante (un conflicto de intereses) que, en opinión del editor, habría afectado materialmente las interpretaciones del trabajo o las recomendaciones de los editores y/o revisores pares.
  • Hay evidencia de cualquier otro incumplimiento de las políticas editoriales de la revista y, por lo tanto, el editor ha perdido confianza en la validez o integridad del artículo.

Eliminación de artículos: limitaciones legales

En un número extremadamente limitado de casos, puede ser necesario eliminar un artículo del archivo en línea de la revista donde se publicó. Dada la importancia de mantener el registro académico como un registro permanente y, en la medida de lo posible, inalterado de las transacciones académicas, la eliminación de un artículo es poco común y solo ocurrirá cuando se determine que:

  • El artículo es difamatorio o infringe los derechos legales de otros y la retractación no es un remedio suficiente.
  • El artículo es, o la revista tiene buenas razones para esperar que lo será, objeto de una orden judicial.
  • Si se actúa en consecuencia, el artículo podría representar un riesgo grave para la salud.

En estas circunstancias, si bien se conservarán los metadatos (Título y Autores), el texto del artículo se reemplazará con una pantalla que indicará que el artículo ha sido eliminado por razones legales.