En la revista estamos comprometidos con la promoción de la Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (IDEIA) en todas las etapas de nuestro proceso editorial. Reconocemos que la ciencia y el conocimiento avanzan cuando se incluyen perspectivas diversas, se garantizan oportunidades equitativas y se eliminan barreras para la participación de todas las personas, independientemente de su origen, identidad o condición.

1. Diversidad

Fomentamos la participación de personas con diferentes antecedentes, nacionalidades, géneros, orientaciones sexuales, etnias, culturas, discapacidades y trayectorias académicas. Nos esforzamos por asegurar que nuestras publicaciones reflejen la pluralidad de voces y enfoques en la comunidad científica.

2. Equidad

Nos comprometemos a proporcionar un proceso editorial justo y libre de sesgos. Implementamos mecanismos para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades de contribuir y ser reconocidas en nuestra revista, sin discriminación por razones de género, etnia, religión, edad, discapacidad, orientación sexual, condición socioeconómica u otras características personales.

3. Inclusión

Fomentamos un ambiente donde todas las personas se sientan bienvenidas y valoradas. Esto incluye la promoción de equipos editoriales, revisores y autores diversos, así como la adopción de prácticas que reduzcan barreras estructurales en la publicación científica.

4. Accesibilidad

Nos comprometemos a garantizar que nuestros contenidos sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades. Esto implica el uso de formatos accesibles, el cumplimiento de estándares de accesibilidad en nuestra plataforma digital y el diseño de procesos que permitan la participación equitativa de personas con necesidades específicas.

5. Implementación y Seguimiento

Para cumplir con esta política:

  • Se fomenta la representación diversa en el equipo editorial y en la selección de revisores.
  • Se promueve el uso de lenguaje inclusivo en los artículos y en las comunicaciones científicas.
  • Se evalúa periódicamente la efectividad de nuestras prácticas IDEIA y se ajustarán según sea necesario.
  • Se reciben y atienden sugerencias y preocupaciones sobre equidad e inclusión en nuestro proceso editorial.

Con esta política, la revista reafirma su compromiso con la construcción de un espacio editorial más diverso, equitativo, inclusivo y accesible, donde el conocimiento científico pueda prosperar sin barreras.