Efecto de un extracto de vermicompost en Lactuca sativa L. cultivada con bajos suministros hídricos
Contenido principal del artículo
Resumen
La agricultura, un sector altamente consumidor de agua, destina cerca del 70 % del agua potable para el regadío, lo que afecta la disponibilidad de este recurso escaso y limitado. Hace décadas se evidencia la acción bioestimulante en numerosos cultivos de los extractos acuosos de sustancias húmicas, a partir de vermicompost de estiércol vacuno, comprobándose también el efecto protector ante condiciones de estrés abiótico. La lechuga (Lactuca sativa L.) es una hortaliza exigente al suministro hídrico que responde al efecto estimulante de los extractos húmicos. Por estas razones el trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de un extracto húmico de vermicompost (EHV) en plantas de lechuga cultivadas con bajos suministros hídricos. Se condujeron experimentos en condiciones controladas, tratándose las plantas con la combinación de tres diluciones del EHV obtenido y dos condiciones hídricas (25 % y 50 % de la capacidad máxima (CM) de retención de agua), siguiendo un diseño experimental completamente aleatorizado. A los 42 días después de emergidas las plantas, se evaluaron indicadores de productividad biológica e indicadores bioquímicos-fisiológicos. El extracto húmico de vermicompost presentó propiedades físico-químicas ventajosas para su empleo como bioestimulante. Las plantas asperjadas con las diluciones del extracto y en condiciones de bajos suministros hídricos, presentaron valores similares o superiores al control con adecuado abastecimiento de agua (85 % de la CM). Se verificaron incrementos en el contenido de prolina y proteínas foliares, no observados en el contenido relativo de clorofila. Se recomienda realizar la caracterización total de los extractos de vermicompost y estudiar la respuesta de lechuga en condiciones de campo.
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 Reconocimiento-NoComercial que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.