Cultivos Tropicales 

  

El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), perteneciente al Ministerio de Educación Superior, publica trimestralmente la revista "Cultivos Tropicales" (p-ISSN 0258-5936 - e-ISSN 1819-4087) desde 1979, con artículos originales, comunicaciones cortas, informes de presentación de nuevas variedades, revisiones y reseñas bibliográficas, tanto en español como en inglés, así como resúmenes en ambos idiomas, con los resultados de las investigaciones científicas en las distintas especialidades de la rama agrícola en que se trabaja en el centro, haciendo énfasis en las zonas tropical y subtropical.

La tabla de contenido de la revista contiene las especialidades que a continuación se relacionan: agricultura sostenible, biofertilizantes, biotecnología agrícola, estrés abióticos, fisiología y bioquímica vegetal, fitotecnia, genética y mejoramiento vegetal, matemática aplicada, nutrición de las plantas, productos bioactivos, riego y drenaje. Esta aparece en inglés y español con los títulos de los artículos agrupados por especialidad.

La revista da promoción a los resultados de las investigaciones del centro así como a la actividad de posgrado, anuncios de cursos, maestrías y doctorados que se imparten en la institución.

Cuenta con un índice acumulativo por título, autor y materia, desde 1979, que aparece en el último número de cada año de la revista con todos los artículos publicados en ese año.

La revista acepta trabajos con un 60 % de actualización bibliográfica. Los requisitos de publicación aparecen en las "Instrucciones a los autores".

Esta publicación tradicionalmente se ha intercambiado con un número considerable de instituciones, que en la actualidad son 114 en 37 países, entre los que se destacan Brasil, Colombia, EE.UU., Gran Bretaña, Honduras, México, España, Francia e Italia.

La revista está considerada entre las mejores publicaciones periódicas científicas de perfil agrícola del Ministerio de Educación Superior (MES), Cuba.

Vol. 44 Núm. 3 (2023): julio-septiembre

Publicado: 2023-09-01

Estabilidad microbiológica de los biofertilizantes Azofert®-F y Azofert®-S

Belkis Morales-Mena, Ionel Hernández-Forte, María Caridad Nápoles-García

https://cu-id.com/2050/v44n3e03

Efectividad agronómica y socioeconómica del manejo de arvenses por métodos mecánicos en el arroz de riego

Deborah González-Viera, Miguel Socorro-Quesada, Teodoro López-Betancourt, José Marcelino Galbán-Méndez

https://cu-id.com/2050/v44n3e04

Aplicación del biofertilizante EcoMic® en el cultivo de la habichuela en dos sistemas de producción

Roselys Rodríguez-Pérez, Yaumara Muñoz-Hernández, Guillermo S. Díaz López, Michel Ruiz-Sánchez

https://cu-id.com/2050/v44n3e05

Cartografía agroquímica y distribución de los suelos de la finca “El Pitirre”, Pinar del Río

Greter Carnero –Lazo, Alberto Hernández- Jiménez, Osmel Rodríguez González, Andy Bernal Fundora, Elein Terry Alfonso

https://cu-id.com/2050/v44n3e06

Cambios en las propiedades físicas de un suelo Feozem flúvico cámbico por el uso agrícola

Alberto Hernández Jiménez, Dilmo José García Arteaga, Adriano Cabrera Rodríguez, Leonardo Ramón Vera Macías, Ángel Monserrate Guzmán Cedeño

https://cu-id.com/2050/v44n3e08

Efecto de densidades de siembra sobre enfermedades y el rendimiento de Oryza sativa L.

Ariel Cruz-Triana, Deyanira Rivero-González , Aida Tania-Rodríguez

https://cu-id.com/2050/v44n3e09

Análisis y clasificación de aguas de perforaciones para el uso en la agricultura, departamento Lavalle, Corrientes-Argentina

Darío Emanuel Ramírez , María de las Mercedes Yfran Elvira, Silvia Carlota Rodríguez

https://cu-id.com/2050/v44n3e10

Producción agroecológica de papa (Solanum tuberosum L.) con semilla sexual y uso de alternativas nutricionales

Ángel Leyva Galán, Yadira López Ramos, Jorge Luis Salomón Díaz, Elein Terry Alfonso

https://cu-id.com/2050/v44n3e07

CIGB-CC6: genotipo de soya de ciclo corto resistente al herbicida Glifosato

Gil A. Enriquez-Obregón, Rodobaldo Ortiz-Pérez, Alberto Martinez-Ramírez, Leyenis Garcia-Santos, Celia Delgado-Abad, Natacha Soto-Pérez, Silde Rabadan-Arango, Leonardo Carrillo-Díaz, Alejandro Morales-Basulto, Camilo Ferrero-García, Alejandro Mederos-Ramírez, Abel Hernández-Velázquez

https://cu-id.com/2050/v44n3e01

‘INIVIT MC-2019’ nuevo cultivar de malanga isleña (Colocasia esculenta (L.) Schott) para la agricultura cubana

Alay Jiménez-Medina, Yadelys Figueroa-Águila, Alfredo Morales-Rodríguez

https://cu-id.com/2050/v44n3e02

Ver todos los números