El mildiu polvoriento en calabaza: identificación y manejo bajo las condiciones de Tehuacán, México
Contenido principal del artículo
Resumen
La calabaza (Cucurbita pepo L.), de origen americano, es una de las especies más utilizadas en la actualidad. México es un importante centro de origen, domesticación y diversificación del género Cucurbita. La producción de calabaza en México lo coloca en el sexto lugar, a nivel mundial. Este cultivo tiene como principal limitante para su producción la incidencia de diferentes organismos nocivos, donde las enfermedades foliares de origen fungoso resultan las más importantes, y se destaca el mildiu polvoriento con pérdidas económicas de 50 a 100 %. Para un manejo adecuado, un elemento importante es la correcta identificación del agente causal, ya que a la enfermedad están asociados dos géneros y especies diferentes. A nivel mundial, las especies identificados que infectan a la familia Cucurbitaceae son Podosphaera fusca (Fr.) Braun &. Shishkoff (sin. Sphaerotheca fusca (Fr), Podosphaera xanthii (Castagne) U. Braun & Shishkoff) o Golovinomyces cichoracearum (DC.) V.P. Heluta. El control del patógeno se ha realizado, mayormente, con el uso de fungicidas. Sin embargo, su empleo causa efectos negativos sobre la biodiversidad de los agroecosistemas, lo cual llega a provocar daños irreversibles sobre el medio ambiente, incrementan los costos de producción y favorecen la fungo resistencia. De ahí, la importancia de buscar nuevas alternativas para su manejo, como es el uso de aceites, sales y agentes de control biológico. En este trabajo se presenta una revisión bibliográfica relacionada con la actualización de la identificación de las cenicillas en calabaza, así como las tendencias actuales para su manejo.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Escalante Y, Escalante J, Rodríguez M. Productividad del cultivo de calabaza en (cucurbita pepo l.) Chilpancingo, Guerrero, México. Revista de Energía química y Física. 2015;2(5):370-3.
Acevedo GF, Huerta E, Lorenzo S, Ortiz S. La bioseguridad en México y los organismos genéticamente modificados: cómo enfrentar un nuevo desafío. Capital natural de México. 2009;2:319-53.
Lira-Saade R. Estudios taxonomics y ecogeograficos de las cucurbitaceae latinoamericanas de importancia economica [Internet]. 1996 [cited 10/03/2023]. 281 p. Available from: https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/104309
Lira-Saade R. Calabazas de México. 1996;(42):52-5.
SIAP 2019. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera | Gobierno | gob.mx [Internet]. 2020 [cited 10/03/2023]. Available from: https://www.gob.mx/siap
Pedraza-Olivares LM. Enfermedades y calidad poscosecha de calabacita cucurbita pepo l. en temporal y riego en los altos de morelos [Internet]. [Cuernavaca, Morelos, México]: El autor; 2019 [cited 10/03/2023]. 56 p. Available from: http://riaa.uaem.mx/xmlui/handle/20.500.12055/991
Yáñez-Juárez MG, Ayala-Tafoya F, Partida-Ruvalcaba L, Velázquez-Alcaráz T de J, Godoy-Angulo TP, Días-Valdéz T. Efecto de bicarbonatos en el control de cenicilla (Oidium sp.) en pepino (Cucumis sativus L.). Revista mexicana de ciencias agrícolas. 2014;5(6):991-1000.
Amano K. Host range and geographical distribution of the powdery mildew fungi. [Internet]. Tokyo: Japan Scientific Societies Press; 1986. 741 p. Available from: https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19861318791
Braun U, Cook RTA, Inman AJ, Shin HD. The taxonomy of the powdery mildew fungi. The Powdery Mildews: A Comprehensive Treatis. 2001;13-55.
Braun U. Taxonomic manual of Erysiphales (powdery mildews). CBS Biodiversity series. 2012;11:1-707.
Martínez B, Infante D, Reyes Y. Trichoderma spp. y su función en el control de plagas en los cultivos. Revista de Protección Vegetal. 2013;28(1):1-11.
del Pino D, Olalla L, Pérez-García A, Rivera ME, García S, Moreno R, et al. Occurrence of races and pathotypes of cucurbit powdery mildew in southeastern Spain. Phytoparasitica. 2002;30(5):459-66. doi:10.1007/BF02979750
González-Morejón N, Martínez-Coca B, Infante-Martínez D. Mildiu polvoriento en las cucurbitáceas. Revista de Protección Vegetal. 2010;25(1):44-50.
Cebreros SF, Sánchez CMA, Acosta MI. Supervivencia de Erysiphe cichoracearum de Candolle causante de la cenicilla de las cucurbitáceas en el Valle de Culiacán. En: Memorias del XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología. Puebla, Puebla, México. Puebla, México; 1991. p. 120.
Félix-Gastélum R, Apodaca-Sánchez MÁ, del Carmen Martínez-Valenzuela M, Espinosa-Matias S. Podosphaera (sect. Sphaerotheca) xanthii (Castagne) U. Brawn y N. Shishkoff en cucurbitáceas en el norte de Sinaloa, México. Revista Mexicana de Fitopatología. 2005;23(2):162-8.
Bojórquez-Ramos C, León-Félix J, Allende-Molar R, CF-José A, V. T B, LS Fabiola Sar M, et al. Characterization of powdery mildew in cucumber plants under greenhouse conditions in the Culiacan Valley, Sinaloa, Mexico. Afr. J. Agric. Res. 2012;7(21):3237-48.
De La Rocha JFL, Bojórquez-Ramos C, Francisco-Francisco N, Olivar-Hernandez A, López-España RG, Reyes-Duque Y, et al. Identificación del agente causal del mildiu polvoriento en plantas de calabaza (Cucurbita pepo L.) en Tehuacán, México. Revista de Protección Vegetal [Internet]. 2020;35(2). Available from: https://core.ac.uk/download/pdf/354796304.pdf
Spanu PD. Why Do Some Fungi Give up Their Freedom and Become Obligate Dependants on Their Host? The New Phytologist. 2006;171(3):447-50.
Takamatsu S. Origin and evolution of the powdery mildews (Ascomycota, Erysiphales). Mycoscience. 2012;54(1):75-86.
Cho SE, Zhao TT, Choi IY, Choi YJ, Shin HD. First Report of Powdery Mildew Caused by Podosphaera xanthii on Ramie in Korea. Plant Disease. 2016;100(7):1495. doi:10.1094/PDIS-12-15-1489-PDN
Tang L, Fan C, Kou J, Li W, Pan K. Primer informe de moho polvoriento causado por Podosphaera xanthii en Solena amplexicaulis en China. Plant Disease. 2019;103(10):2671-2671.
Álvarez B. Epidemiología de Sphaerotheca fuliginea (Schlecht. ex Fr.) Poll. en melón. Tesis Doctoral]. Universidad de Málaga, Málaga, España; 1993.
Tuttle G. Powdery mildew of cucurbits [Internet]. 1997 [cited 10/03/2023]. Available from: http://vegetablemdonline
Guzmán-Plazola RA, Fajardo-Franco ML, García-Espinosa R, Cadena-Hinojosa MA. Desarrollo epidémico de la cenicilla y rendimiento de tres cultivares de tomate en la comarca lagunera, Coahuila, México. Agrociencia. 2011;45(3):363-78.
Jaimes YY, Rojas J. Enfermedades foliares del caucho (Hevea brasiliensis Muell. Arg.) establecido en un campo clonal ubicado en el Magdalena Medio Santandereano (Colombia). Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 2011;12(1):65-76. doi:10.21930/rcta.vol12_num1_art:216
León-de la Rocha JF, Pérez-Olvera P, Bojórquez-Ramos C, Olivar-Hernandez A, Cortes JA, López-España RG, et al. Desarrollo de Podosphaera xanthii (Castagne) U. Braun & Shishkoff en el cultivo de calabaza (Cucurbita pepo L.) en Tehuacán, México. Revista de Protección Vegetal [Internet]. 2020;35(3). Available from: https://www.researchgate.net/profile/Jorge-Leon-De-La-Rocha/publication/348394627_Desarrollo_de_Podosphaera_xanthii_Castagne_U_Braun_Shishkoff_en_el_cultivo_de_calabaza_Cucurbita_pepo_L_en_Tehuacan_Mexico/links/5ffcc7a045851553a039f676/Desarrollo-de-Podosphaera-xanthii-Castagne-U-Braun-Shishkoff-en-el-cultivo-de-calabaza-Cucurbita-pepo-L-en-Tehuacan-Mexico.pdf
Mejía EZ. Alternativas de manejo de las enfermedades de las plantas. Terra Latinoamericana. 1999;17(3):201-7.
Almándoz J, Pérez L, Rodríguez F, Hernández R. Alternativas para el control químico de «Erysiphe cichoracearum» D.C. agente casual del mildiu polvoriento en el cultivo de la calabaza («Cucurbita moschata») Duch en las condiciones de Cuba. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. 2002;(139):22-7.
Verma M, Brar SK, Tyagi RD, Surampalli RY, Valéro JR. Antagonistic fungi, Trichoderma spp.: Panoply of biological control. Biochemical Engineering Journal. 2007;37(1):1-20. doi:10.1016/j.bej.2007.05.012
Guetsky R, Shtienberg D, Elad Y, Dinoor A. Combining Biocontrol Agents to Reduce the Variability of Biological Control. Phytopathology®. 2001;91(7):621-7. doi:10.1094/PHYTO.2001.91.7.621
Romero D, De Vicente A, Zeriouh H, Cazorla FM, Fernández-Ortuño D, Torés JA, et al. Evaluation of biological control agents for managing cucurbit powdery mildew on greenhouse-grown melon. Plant Pathology. 2007;56(6):976-86. doi:10.1111/j.1365-3059.2007.01684.x
García-Gutiérrez L, Zeriouh H, Romero D, Cubero J, de Vicente A, Pérez-García A. The antagonistic strain Bacillus subtilis UMAF6639 also confers protection to melon plants against cucurbit powdery mildew by activation of jasmonate- and salicylic acid-dependent defence responses. Microbial Biotechnology. 2013;6(3):264-74. doi:10.1111/1751-7915.12028
Sawant IS. Trichoderma- Foliar Pathogen Interactions. The Open Mycology Journal [Internet]. 2014 [cited 10/03/2023];8(3). Available from: https://benthamopen.com/ABSTRACT/TOMYCJ-8-58
Alvarado-Aguayo A, Pilaloa-David W, Torres-Sánchez S, Torres-Sánchez K, Alvarado-Aguayo A, Pilaloa-David W, et al. Efecto de Trichoderma harzianum en el control de mildiu (Pseudoperonospora cubensis) en pepino. Agronomía Costarricense. 2019;43(1):101-11. doi:10.15517/rac.v43i1.35672
Kim JJ, Goettel MS, Gillespie DR. Evaluation of Lecanicillium longisporum, Vertalec® for simultaneous suppression of cotton aphid, Aphis gossypii, and cucumber powdery mildew, Sphaerotheca fuliginea, on potted cucumbers. Biological Control. 2008;45(3):404-9. doi:10.1016/j.biocontrol.2008.02.003
Pawar VP. Biological control of powdery mildew disease sphaerotheca fluiginea of cucurbita maxima (pumpkin) surface of leaf antagonists. CIBTech Journal of Microbiology. 2015;4(1):63-7.
Kiss L. A review of fungal antagonists of powdery mildews and their potential as biocontrol agents. Pest Management Science. 2003;59(4):475-83. doi:10.1002/ps.689
Bombelli EC, Wright ER. Efecto del bicarbonato de potasio sobre la calidad del tomate y acción sobre Botrytis cinerea en poscosecha. Ciencia e Investigación Agraria [Internet]. 2006;33(197-203). Available from: https://www.researchgate.net/profile/Enrique-Bombelli/publication/324234826_Tomato_fruit_quality_conservation_during_post-harvest_by_application_of_potassium_bicarbonate_and_its_effect_on_Botrytis_cinerea/links/5b0d7903aca2725783f0fabd/Tomato-fruit-quality-conservation-during-post-harvest-by-application-of-potassium-bicarbonate-and-its-effect-on-Botrytis-cinerea.pdf
Pérez-Ángel R, García-Estrada RS, Carrillo-Fasio JA, Angulo-Escalante MÁ, Valdez-Torres JB, Muy-Rangel MD, et al. Control de cenicilla (Sphaerotheca fuliginea Schlechtend.: Fr, Pollaci) con aceites vegetales y sales minerales en pepino de invernadero en Sinaloa, México. Revista mexicana de fitopatología. 2010;28(1):17-24.
Yáñez-Juárez MG, Partida-Ruvalcaba L, Zavaleta-Mejía E, Ayala-Tafoya F, Velázquez-Alcaraz T de J, Díaz-Valdés T. Sales minerales para el control de la cenicilla (Oidium sp.) en pepino. Revista mexicana de ciencias agrícolas. 2016;7(7):1551-61.
Yáñez-Juárez MG, León-de la Rocha JF, Godoy-Angulo TP, Gastélum-Luque R, López-Meza M, Cruz-Ortega JE, et al. Alternativas para el control de la cenicilla (Oidium sp.) en pepino (Cucumis sativus L.). Revista mexicana de ciencias agrícolas. 2012;3(2):259-70.
Domínguez Serrano D, García Velasco R, Mora Herrera ME, Salgado Siclan ML, Domínguez Serrano D, García Velasco R, et al. Identificación y alternativas de manejo de la cenicilla del rosal. Revista mexicana de fitopatología. 2016;34(1):22-42. doi:10.18781/R.MEX.FIT.1509-1
Cerioni L, Rapisarda VA, Doctor J, Fikkert S, Ruiz T, Fassel R, et al. Use of Phosphite Salts in Laboratory and Semicommercial Tests to Control Citrus Postharvest Decay. Plant Disease. 2013;97(2):201-12. doi:10.1094/PDIS-03-12-0299-RE
Ziv O, Zitter TA. Effects of bicarbonates and film-forming polymers on cucurbit foliar diseases. Plant disease (USA). 1992;76(5):513-7.
Hasan MF, Mahmud TM, Kadir J, Ding P, Zaidul IS. Sensitivity of «Colletotrichum gloeosporioides» to sodium bicarbonate on the development of anthracnose in papaya («Carica papaya» L. cv. Frangi). Australian Journal of Crop Science. 2012;6(1):17-22. doi:10.3316/informit.053149476233396
Deliopoulos T, Kettlewell PS, Hare MC. Fungal disease suppression by inorganic salts: A review. Crop Protection. 2010;29(10):1059-75. doi:10.1016/j.cropro.2010.05.011
Delgado-Oramas BP, Marquetti IG, Hernández MGR, Pérez OP. La resistencia inducida por productos derivados de plantas: alternativa para el manejo de plagas agrícolas. Revista de Protección Vegetal. 2020;35(3).
Díaz A, García M, Loera G, Barajas P. Efecto de aceites esenciales sobre el manejo de Rizhopus stolonifer en recubrimientos comestibles. Rev. Mex. Fitopatología. 2013;31(109).