Comparación de dos protocolos de radiomutagénesis in vitro para el portainjertos cítrico citrumelo Swingle
Resumen
Con el objetivo de establecer un esquema de radiomutagénesis in vitro eficiente para el portainjertos citrumelo Swingle, se compararon el Protocolo 1 (se irradiaron semillas y se propagaron los brotes axilares de las plántulas regeneradas) y el Protocolo 2 (se irradiaron segmentos de epicótilo y se propagaron los brotes adventicios). Se evaluó la radiosensibilidad frente a rayos gamma de 60Co, la brotación y tres tratamientos de enraizamiento (MS, MS+ANA y MS+AIB). Se comparó la eficiencia en cuanto al total de plantas y el tiempo, hasta su adaptación a sustrato y se estimó el tamaño de la población mutada. Se determinaron dosis mutagénicas (DL30) de 29 y 37 Gy para semillas y segmentos de epicótilo, respectivamente. La brotación fue mayor del 93 % para ambos protocolos. El enraizamiento fue significativamente mayor para los brotes adventicios en MS+ANA (0,5 mg L-1), debido al mayor enraizamiento secundario (92 %), que favoreció su adaptación a sustrato (91,8 vs 70,4 %). A partir de 1000 semillas, con las DL30 propuestas y considerando una frecuencia de mutaciones inducidas de 0,5 %, se estimaron 50 y 70 mutantes en los Protocolos 1 y 2, respectivamente. Se demostró que el Protocolo 2 basado en organogénesis adventicia es más eficiente que el Protocolo 1, basado en irradiación de semillas y propagación de brotes axilares; pues permite obtener mayor número de mutantes en la mitad del tiempo (siete meses), debido principalmente a la elevada capacidad de enraizamiento y mejor arquitectura radicular, favoreciendo una mayor supervivencia ex vitro de las plantas.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.