Efecto de la coinoculación de microorganismos eficientes- HMA en el rendimiento del cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.)
Resumen
El tomate (Solanum lycopersicum L.) es la hortaliza más ampliamente difundida en todo el mundo. En Cuba, es una de las de mayor producción y puede ser cultivada en todas las provincias del país, su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio. Sin embargo, un inadecuado manejo fitotécnico del cultivo impone buscar alternativas que contribuyan a incrementar el desarrollo y rendimiento del mismo. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de la coinoculación microorganismos eficientes (ME)-hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en el cultivo del tomate. El experimento se desarrolló en las áreas experimentales del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) ubicado en el municipio de San José de las Lajas, provincia Mayabeque, Cuba. Se evaluó la interacción de ME con el inoculante micorrízico certificado de la cepa INCAM-4, especie Glomus cubense, donde se estudiaron cuatro tratamientos bajo un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas. La coinoculación de HMA y ME estimuló el crecimiento de las posturas en la etapa de semillero entre un 18-32 %, con respecto al control. El estado nutricional de las plantas fue superior, así como el incremento de las variables fúngicas evaluadas en cada una de las etapas fenológicas del cultivo. El rendimiento agrícola del cultivo se duplicó a partir de un mayor número de flores, frutos por planta y porcentaje de fructificación, demostrando la interacción positiva entre ambos bioproductos.
Palabras clave
hortaliza, microorganismos, micorriza, rendimiento
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.