Influencia compleja del relieve en la erosión de los suelos Ferralíticos Rojos a escala local
Contenido principal del artículo
Resumen
Estudiar el relieve a través del análisis morfológico permite tipificar formas, elementos y estructuras del relieve kárstico que auxilian en el entendimiento de la génesis, evolución y dinámica que asume la erosión de los suelos Ferralíticos Rojos, circunstancia particularmente importante en la Llanura Kárstica Meridional Habana – Matanzas, para comprender cómo y porqué cierta información es preservada y otra se pierde conforme la investigación se ejecuta de una escala a otra, lo que ha propiciado ciertos mitos e incertidumbres sobre los procesos de degradación de estos suelos. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia compleja del relieve y la escala geográfica en la comprensión de los procesos kárstico – erosivos en las áreas de influencia de las depresiones kársticas, a partir de una línea base de más de tres décadas, que demuestra el avance unidireccional de la dinámica kárstico – erosiva, en conformidad con las condiciones de uso y manejo a que han estado sometidos. Se concluye que el reconocimiento y evolución espacio - temporal de las formas de erosión solo es posible realizarla a escala local y no a partir de un re-escalamiento simple de las variables a grandes áreas, para así evitar diferentes interpretaciones en los mapas de erosión de los suelos Ferralíticos Rojos en Cuba.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Citas
Herrera Sorzano A. Mayabeque: Atlas agrícola de una provincia cubana [Internet]. La Habana, Cuba: UH; 2019. Available from: https://isbn.cloud/9789597251262/mayabeque-atlas-agrícola-de-una-provincia-cubana/.
Colin-Olivares O, Frausto-Martínez O, Rodríguez-Castillo J. Calculo automatizado de la profundidad de depresiones kársticas a escala detallada. In: Conocimientos y saberes del karst tropical en México [Internet]. México: Acts With Science; 2019. p. 55-78. Available from: https://www.amek.org.mx/wp-content/uploads/2019/10/LibroConocimientos-Cap%C3%ADtulo-12.pdf
Jeannin P-Y, Artigue G, Butscher C, Chang Y, Charlier J-B, Duran L, et al. Karst modelling challenge 1: Results of hydrological modelling. Journal of Hydrology [Internet]. 2021 [cited 2024 Feb 12];600:126508. doi:10.1016/j.jhydrol.2021.126508
Olegario C. INFORME FINAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA. 2020; Available from: https://www.unccd.int/sites/default/files/ldn_targets/2020-10/Cuba%20LDN%20TSP%20Final%20Report%20%28Spanish%29.pdf
PANORAMA AMBIENTAL. Cuba Edición julio [Internet]. [cited 2024 Feb 12]. Available from: https://1library.co/document/q53v5jjz-panorama-ambiental-cu-b-edici%C3%B3n-j-u-l.html
Environment UN. Evaluacion del Medio Ambiente Cubano - GEO Cuba [Internet]. UNEP - UN Environment Programme. 2007 [cited 2024 Feb 12]. Available from: http://www.unep.org/resources/report/evaluacion-del-medio-ambiente-cubano-geo-cuba
Basulto JMM, Machín JAL, Alvarez ON, Hernández SVR, Pérez ST. El Atlas Nacional de Cuba “LX Aniversario”. Hacia un atlas vivo. Revista Cubana de Geografía [Internet]. 2020 [cited 2024 Feb 12];2(1). Available from: http://revistasgeotech.com/index.php/rcg/article/view/318
Febles González JM, Febles Díaz JM, Vega Carreño MB, Herrera Sorzano A, Maura Santiago AV, Tolón Becerra A, et al. Resiliencia y protección agroambiental de los suelos Ferralíticos Rojos en regiones Kársticas del Occidente de Cuba. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2022 [cited 2024 Feb 12];12(2). Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2304-01062022000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Febles González JM, Vega Carreño MB. Soil Erosion maps. In: Mayabeque: atlas agrícola de una provincia cubana | ISBN 978-959-7251-26-2 - Libro [Internet]. La Habana,Cuba: UH; [cited 2024 Feb 12]. Available from: https://isbn.cloud/9789597251262/mayabeque-atlas-agricola-de-una-provincia-cubana/
Gutiérrez EOP. Cambio climático y la gestión de la adaptación. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial [Internet]. 2020 [cited 2024 Feb 12];4(3):322–33. Available from: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/142
Capote JFH, Ramírez CMG, Jardines PG. Protocolo de alerta de fenómenos meteorológicos peligrosos que afectan la agricultura en las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque. Revista Cubana de Meteorología [Internet]. 2021 [cited 2024 Feb 12];27(1). Available from: http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/548
Hernández-Jiménez A, Pérez-Jiménez JM, Bosch-Infante D, Speck NC. La clasificación de suelos de Cuba: énfasis en la versión de 2015. Cultivos Tropicales [Internet]. 2019 [cited 2024 Feb 12];40(1):a15-e15. Available from: https://ediciones.inca.edu.cu/index.php/ediciones/article/view/1504
Schad P. Technosols in the World Reference Base for Soil Resources – history and definitions. Soil Science and Plant Nutrition [Internet]. 2018 [cited 2024 Feb 12];64(2):138–44. doi:10.1080/00380768.2018.1432973
Febles JM, Vega MB. Sistema integrador de métodos cualitativos y cuantitativos para evaluar la erosión de los suelos en las regiones cársicas de uso ganadero de Cuba. Revista Cubana de Ciencia Agrícola [Internet]. 2008;42(3):313–7. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/1930/193015504016.pdf
Martinez OF-, Castillo JFR, Olivares OC. MORPHOMETRY OF KARST DEPRESSIONS AT DETAILED SCALE: EL CEDRAL, COZUMEL – MEXICO. Tropical and Subtropical Agroecosystems [Internet]. 2021 [cited 2024 Feb 12];24(1). doi:10.56369/tsaes.3657
Achmad M, Samsuar, Lanuru M, Mubarak H. Predicting the impact of land-use changes on soil erosion rates in the three small sub-catchments of Larona Catchment. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science [Internet]. 2021 [cited 2024 Feb 12];807(2):022074. doi:10.1088/1755-1315/807/2/022074
Benavidez R, Jackson B, Maxwell D, Norton K. A review of the (Revised) Universal Soil Loss Equation ((R)USLE): with a view to increasing its global applicability and improving soil loss estimates. Hydrology and Earth System Sciences [Internet]. 2018 [cited 2024 Feb 12];22(11):6059–86. doi:10.5194/hess-22-6059-2018
Febles-González JM, Febles-Díaz JM, Moura Brasil do Amaral-Sobrinho N, Zonta E, Maura Santiago AV. Progress of the karstic-erosive processes of soils in San José de las Lajas polje. 2021;42(4). Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v42n4/en_1819-4087-ctr-42-04-e07.pdf
Febles Díaz JM, Febles González JM, Azanza Ricardo J, Sotelo Pérez M, González Calvo T. Export of nutrients to the sea in a karstic basin in the west of Cuba. SN Applied Sciences [Internet]. 2020 [cited 2024 Feb 12];2(11):1917. doi:10.1007/s42452-020-03679-x
Aboukila EF, Norton JB. Estimation of Saturated Soil Paste Salinity From Soil-Water Extracts. Soil Science [Internet]. 2017 [cited 2024 Feb 12];182(3):107. doi:10.1097/SS.0000000000000197
Estrada Medina H, Jiménez Osornio JJ, Álvarez Rivera O, Barrientos Medina RC, Estrada Medina H, Jiménez Osornio JJ, et al. El karst de Yucatán: su origen, morfología y biología. Acta universitaria [Internet]. 2019 [cited 2024 Feb 12];29. doi:10.15174/au.2019.2292
UFRRJ [Internet]. [cited 2024 Feb 12]. Available from: https://eventos.ufrrj.br/simposio-abc/v-simposio-3/
Gutiérrez RDG, López JLO, Villa ÓRM, García ÓAB. Análisis morfométrico de la cuenca hidrográfica del río Ayuquila, Jalisco-México. GeoFocus. International Review of Geographical Information Science and Technology [Internet]. 2019 [cited 2024 Feb 12];(24):141–58. doi:10.21138/GF.622
Paredes C, Matos H, Vega R de la, Pardo E. Reconocimiento semiautomático de depresiones kársticas mediante análisis clúster de las distribuciones morfométricas y su aplicación al karst del Estado de Yucatán, México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas [Internet]. 2019 [cited 2024 Feb 12];36(2):270–88. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57265251010
Fragoso-Servón P, Pereira-Corona A. Suelos Y Karst, Origen De Inundaciones Y Hundimientos En Chetumal, Quintana Roo, México. European Scientific Journal, ESJ [Internet]. 2018 [cited 2024 Feb 12];14(14):33–33. doi:10.19044/esj.2018.v14n14p33
Moreno-Gómez M, Liedl R, Stefan C. A New GIS-Based Model for Karst Dolines Mapping Using LiDAR; Application of a Multidepth Threshold Approach in the Yucatan Karst, Mexico. Remote Sensing [Internet]. 2019 [cited 2024 Feb 12];11(10):1147. doi:10.3390/rs11101147
Febles González JM, Febles Díaz J m., Sobrinho NMBA, Tolón-Becerra A, Lastra-Bravo X, Botta GF. Resilience of Red Ferralitic soils in the karst regions of Mayabeque Province, Cuba. Land Degradation & Development [Internet]. 2019 [cited 2024 Feb 12];30(1):109–16. doi:10.1002/ldr.3192
Valenzuela C. Una mirada geográfica a la escala como instrumento de construcción de la realidad [Internet]. [cited 2024 Feb 12]. Available from: https://www.revistatabularasa.org/numero39/una-mirada-geografica-a-la-escala-como-instrumento-de-construccion-de-la-realidad/
Matos H, Paredes C, Vega R de la, Pardo E. Reconocimiento semiautomático de depresiones kársticas mediante análisis clúster de las distribuciones morfométricas y su aplicación al karst del Estado de Yucatán, México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas [Internet]. 2019 [cited 2024 Feb 12];36(2):270–88. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57265251010
Villalba EP. Reseña de “Espacio y territorio. Instrumentos metodológicos de investigación social” de Hubert Mazurek. Revista de Geografía Agrícola [Internet]. 2009 [cited 2024 Feb 12];(43):172–3. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75715608010